
Actualmente, en el mundo existen 193 países reconocidos por la ONU, cada uno con su historia particular, la que puede incluir siglos de tradiciones o ser muy reciente pero, ¿cuál es el país más antiguo de todos?
Para determinar cuál fue el primer país de la historia nos vamos a guiar por la definición de país que da la Real Academia Española de la lengua
Territorio, con características geográficas y culturales propias, que puede constituir una entidad política dentro de un Estado.
Real Academia Española de la lengua

Es el tercer país más pequeño de Europa, sólo superada por Ciudad del Vaticano y Mónaco. Un antiguo estado enclavado dentro de los Apeninos italianos es reconocido como el país soberano más antiguo del mundo.
San Marino, cuyo nombre completo es Serenísima República de San Marino, fue fundado en el año 301 d.C por San Marino, quien huía de la persecución contra los cristianos, creando así un pequeño oasis seguro con su propia iglesia y atrayendo a otras personas que buscaban refugio por las mismas causas.
Marino, que luego se convirtió en un Santo de la Iglesia Católica, fundó este país que en realidad no alcanza a ser más que una ciudad en las laderas del Monte Titano, pasando a ser un estado soberano con todas las características necesarias para ser considerado país según la definición actual.
Este monte tiene tres picos que sobresalen del resto y en cada uno de ellos se ubican las célebres torres de San Marino: la primera se llama Rocca o Guaita, la segunda Cesta o Fratta y la tercera se llama Montale.
La Torre de Guaita es la más antigua de las tres y data del siglo X, si bien ha tenido que ser restaurada varias veces en los siglos XV y XVI.
En el segundo pico del Monte Titano, el más alto, a 756 metros de altura, se encuentra el Castello della Cesta, también llamado Fratta; hoy en día alberga el Museo de Armas Antiguas.

La más pequeña en tamaño y construida en el siglo XIII, conocida como Montale ha sido en realidad la que desempeñó el papel más importante en la defensa de San Marino.