Informática
Inteligencia Artificial (VI)
Existen varias escuelas de pensamiento interesadas en la forma más adecuada de representar el conocimiento, y manipularlo. Una que ha conseguido gran influencia aboga por representaciones que utilicen notaciones formales similares a las del TNT, […]
Inteligencia Artificial (V)
En las primeras épocas se supuso que el conocimiento se presentaba en oraciones semejantes a «paquetes«, y que por lo tanto el mejor medio para implantar conocimiento en un programa consistía en desarrollar una forma […]
Códigos QR
Un código QR (quick response barcode, «código de barras de respuesta rápida») es un sistema para almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras bidimensional creado por la compañía japonesa Denso […]
Efecto 2038
El ‘Efecto 2038‘ es algo muy similar a lo que ocurrió en el año 2000 pero los motivos son distintos aunque similares: las fechas. Durante finales del siglo XX, los programadores, dando por hecho que […]
Inteligencia Artificial (IV)
En la anterior entrega hemos visto que una de las primeras IA que se intentaron programar estuvo enfocada en la actividad intelectual de demostrar teoremas. Conceptualmente, esto no difiere de programar una computadora para que […]
Inteligencia Artificial (III)
Desde Pascal y Leibniz, la humanidad viene imaginando la posibilidad de máquinas que realicen tareas intelectuales. Durante el siglo XIX, Boole y De Morgan idearon «leyes de pensamiento», en concreto el cálculo proposicional como hemos visto […]
Inteligencia Artificial (II)
En la primera entrega de esta saga sobre Inteligencia Artificial, Turing ha planteado lo que, poco más o menos, son los principales problemas filosóficos relacionados con la IA. Turing añade: El nuevo problema tiene la […]
Inteligencia Artificial (I)
En 1950, Alan Turing escribió un artículo fascinante que resultó profético sobre Inteligencia Artificial (IA). Lo tituló «Computing Machinery and Intelligence«, y apareció en la revista Mind. Alan Mathison Turing nació en Londres, en 1912, […]